miércoles, julio 23, 2025
El Aparador de México
  • Portada
  • Entrevista
  • Estado
  • Nacional
  • Local
  • Mundo
  • Foto del día
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Video
  • Opinión…
No Result
View All Result
  • Portada
  • Entrevista
  • Estado
  • Nacional
  • Local
  • Mundo
  • Foto del día
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Video
  • Opinión…
No Result
View All Result
El Aparador de México
No Result
View All Result
Home Tamaulipas

Registra la UAT 195 especies de mariposas en la Sierra Chiquita de Tamaulipas

by Redaccion
agosto 12, 2024
Registra la UAT 195 especies de mariposas en la Sierra Chiquita de Tamaulipas
Registra la UAT 195 especies de mariposas en la Sierra Chiquita de Tamaulipas
Registra la UAT 195 especies de mariposas en la Sierra Chiquita de Tamaulipas
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con el propósito de identificar la composición de las comunidades de mariposas de la Sierra Chiquita, ubicada en la parte centro oeste del estado, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) concluyeron un detallado monitoreo de mariposas realizado a lo largo de un año.

Este esfuerzo de investigación, liderado por el Dr. Edmar Meléndez Jaramillo, profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT, reveló la existencia de 195 especies de mariposas, lo que representa el 40% de las especies registradas en Tamaulipas y el 10% de las registradas en México.

La Sierra Chiquita, una unidad montañosa aislada geográficamente de la Sierra Madre Oriental, es considerada una “isla ecológica”, catalogada como una región prioritaria para la conservación por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Debido a su limitado estudio, aún no ha podido obtener la categoría de área natural protegida.

El Dr. Meléndez Jaramillo destaca que las comunidades vegetales en las elevaciones más bajas, como el bosque ripario y la selva espinosa, presentaron la mayor diversidad de mariposas. A medida que aumenta la elevación, esta diversidad disminuye, aunque las vegetaciones más elevadas, como el bosque de pino-encino y el bosque mesófilo de montaña, poseen especies exclusivas no encontradas en zonas más bajas.
Añadió que la Sierra Chiquita, por su aislamiento geográfico, alberga comunidades de organismos muy particulares que requieren de esfuerzos de conservación específicos.

Este tipo de investigaciones no solo enriquecen el conocimiento científico, sino que también subrayan el compromiso de la UAT con la conservación y la sostenibilidad ambiental, al contribuir a establecer parámetros de evaluación de la biodiversidad y desarrollar estrategias para mitigar el impacto del cambio climático en esta zona del estado.
Cabe mencionar que, el Dr. Meléndez Jaramillo ha contribuido con su experiencia al libro La biodiversidad de Tamaulipas, apoyado por la CONABIO y el Gobierno del Estado, en el que desarrolló el capítulo dedicado a las mariposas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

Gradúa DIF Tamaulipas a más de 2 mil 700 niños de nivel preescolar en el estado

Gradúa DIF Tamaulipas a más de 2 mil 700 niños de nivel preescolar en el estado

julio 23, 2025
Exhorta SST a prevenir accidentes en este periodo vacacional de verano

Exhorta SST a prevenir accidentes en este periodo vacacional de verano

julio 23, 2025
Ofrece la UAT centro de mediación para la solución pacífica de conflictos

Ofrece la UAT centro de mediación para la solución pacífica de conflictos

julio 23, 2025
Tamaulipas volverá a ser la joya del turismo nacional: Américo

Tamaulipas volverá a ser la joya del turismo nacional: Américo

julio 22, 2025
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 El Aparador de México

No Result
View All Result
  • Portada
  • Entrevista
  • Estado
  • Nacional
  • Local
  • Mundo
  • Foto del día
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Video
  • Opinión…

© 2024 El Aparador de México