jueves, julio 10, 2025
El Aparador de México
  • Portada
  • Entrevista
  • Estado
  • Nacional
  • Local
  • Mundo
  • Foto del día
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Video
  • Opinión…
No Result
View All Result
  • Portada
  • Entrevista
  • Estado
  • Nacional
  • Local
  • Mundo
  • Foto del día
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Video
  • Opinión…
No Result
View All Result
El Aparador de México
No Result
View All Result
Home Tamaulipas

Impulsa Tamaulipas la inclusión digital educativa

Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas, participó en el Foro de Innovación y Tecnologías para la Educación, celebrado en Nuevo León.

by Redaccion
septiembre 12, 2024
Impulsa Tamaulipas la inclusión digital educativa
Impulsa Tamaulipas la inclusión digital educativa
Impulsa Tamaulipas la inclusión digital educativa
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Monterrey, Nuevo León.– Ante la presencia de líderes educativos, docentes, estudiantes y expertos en el ámbito de la educación digital, Lucía Aimé Castillo Pastor, titular de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, participó en el panel “Retos de los sistemas educativos públicos para impulsar agendas de inclusión digital”, como parte de ‘EDexplora, Foro de Innovación y Tecnologías para la Educación’.

La Universidad de Monterrey fue sede de este foro, organizado por la Secretaría de Educación de Nuevo León y por la UNICEF en México, con la finalidad de que los ponentes compartieran sus experiencias y crearan alianzas educativas, que fortalezcan las áreas de oportunidad en el sector educativo de nuestro país.

Durante su participación, Castillo Pastor compartió que en Tamaulipas hay áreas de oportunidad para diseñar e implementar acciones de inclusión digital educativa, gracias a la cobertura y los servicios de internet satelital que el Gobierno del Estado, dirigido por Américo Villarreal Anaya, ha asegurado para las escuelas que se encuentran en las comunidades rurales.

Destacó también que en la actualidad todos los planteles educativos de las zonas rurales en el estado tienen acceso a internet, por lo que ya se dio un primer paso con el tema de la conectividad y que ahora se tiene que dar a estas herramientas un sentido pedagógico, sobre todo cuando socialmente hay más herramientas innovadoras y creativas, como la realidad virtual, realidad aumentada, el internet de las cosas y la inteligencia artificial.

Junto a la secretaria de Educación de Tamaulipas, en el panel de inclusión digital participaron Leandro Folgar, presidente de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (Ceibal); Sofía Leticia Morales Garza, secretaria de Educación de Nuevo León, y Astrid Hollander, jefa de Educación en UNICEF México.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes

Emite COTACYT  Convocatoria 2025 del Premio Estatal de la Innovación, la Ciencia y la Tecnología

Emite COTACYT Convocatoria 2025 del Premio Estatal de la Innovación, la Ciencia y la Tecnología

julio 9, 2025
Estudiantes del CeINA UAT viven experiencia cultural en Canadá

Estudiantes del CeINA UAT viven experiencia cultural en Canadá

julio 9, 2025
Se suma Tamaulipas al impulso para hacer de México, uno de los países más visitados del mundo: Américo Villarreal

Se suma Tamaulipas al impulso para hacer de México, uno de los países más visitados del mundo: Américo Villarreal

julio 9, 2025
Impulsa Gobierno de Américo infraestructura turística en Hidalgo

Impulsa Gobierno de Américo infraestructura turística en Hidalgo

julio 9, 2025
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2024 El Aparador de México

No Result
View All Result
  • Portada
  • Entrevista
  • Estado
  • Nacional
  • Local
  • Mundo
  • Foto del día
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Video
  • Opinión…

© 2024 El Aparador de México